Entradas populares

lunes, 13 de mayo de 2019

Imagen sobre la diversidad sexual y afectiva


Recomendación serie "Merlí"

Esta serie creada por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés trata sobre un profesor de filosofía llamado Merlí que invita a sus alumnos a pensar libremente mediante métodos poco ortodoxos que dividen las opiniones de la clase, el profesorado y las familias. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela (como Nietzsche o Schopenhauer) y estos se liga a los acontecimientos de los personajes. Independiente a los métodos del profesor y el estilo de vida que lleva, es una historia interesante para reflexionar acerca de las prácticas de enseñanza.

Campaña: Eduquemos con igualdad.


Vídeo sobre la desigualdad educativa donde primero nos muestran algunas realidades entre padres, madres e hijos y luego diferentes estudiantes nos cuentan sus experiencias sobre los supuestos ''trabajos de chicos'' o de ''chicas''



lunes, 6 de mayo de 2019

EL BULLYNG TAMBIÉN ES UNA DESIGUALDAD.


El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.

Debe existir una desigualdad de poder –desequilibrio de fuerza- entre el más fuerte y el más débil. No hay equilibrio en cuanto a posibilidades de defensa, ni equilibrio físico, social o psicológico. Es una situación desigual y de indefensión por parte de la víctima.

Como conclusión diremos que el bullying  también es una desigualdad puesto que la situación no permite a la víctima tener la misma experiencia que el resto de sus compañeros, no le permite disfrutar de la etapa educativa ni tampoco deja un buen recuerdo de ello. De hecho, muchos de los casos de bullyng, aunque no todos, se dan debido a las desigualdades económicas, raciales, sexuales, etc.

RUIZ, C. F. E., Rodríguez, L. R., Llanes, Á. C., & Blanco, C. D. (2019). Bullying. Atencion primaria.

domingo, 28 de abril de 2019

DESIGUALDAD EDUCATIVA.


Hemos elegido esta imagen como representación a nuestro tema porque creemos que puede llegar a expresar mucho en tan poco como sería una simple foto.
En primer lugar podemos ver que existe una desigualdad estructural respecto al tamaño que pueda ocupar cada color en la foto. 
Por otro lado nos refleja a simple vista y nada mas mirar la foto que existe una desigualdad del color verde que representa la naturaleza respecto al resto de color de los demás países que serían de color marrón, del agua y del hielo. 
Y luego por último y no por ello menos importante cabe destacar que dicha imagen la hemos relacionado porque en todos los lugares del mundo existe la educación, pero no en todos de igual medida, pues es ahí donde entra nuestro tema de desigualdad educativa. 



lunes, 8 de abril de 2019

¿En qué medida el aumento de la inmigración favorece el incremento de la delincuencia en España?

Cada vez con más frecuencia, en los medios de comunicación aparecen numerosas encuestas donde se atribuye a los colectivos procedentes de la inmigración, principalmente extracomunitaria, actitudes y comportamientos relacionados con la delincuencia y la violencia. La creencia de los españoles de que existe una relación entre la inseguridad ciudadana y la inmigración cada vez se está instalando con más fuerza en el imaginario colectivo de la sociedad española. La encuesta IESA-2006 nos muestra cómo esa tendencia permanece y una amplia mayoría de personas encuestadas (41,7%) considera que el aumento de la inmigración favorece bastante o mucho el incremento de la delincuencia en España.



Fernández Castaño, F. (2009). Factores de desigualdad en el logro educativo de las hijas e hijos de familias inmigrantes marroquíes escolarizados en España: un estudio de caso. Tesis Doctoral Universidad de Granada p. 92-93.

Cuestionario sobre la oferta educativa en Latinoamérica


No sorprende que la calidad de la oferta educativa difiera entre las cinco zonas analizadas. No obstante, el estudio sí logra dimensionar estas diferencias, algunas de las cuales resultan alarmantes. Las escuelas más grandes, más antiguas, con mayor número de maestros, se encuentran en la zona urbana de clase media. Las escuelas difieren entre las zonas en infraestructura escolar. Una de las diferencias más notables entre las zonas es la realidad multigrado. Como puede verse en la gráfica 1, si bien en la zona urbana de clase media (I) hay un maestro por grado en el 75% de las escuelas, en las demás zonas esto es cierto para la mitad o menos de las escuelas. En la zona rural marginal todas las escuelas son multigrado.


                          

Schmelkes, S. (2005). La desigualdad en la calidad de la educación primaria. Revista latinoamericana de estudios educativos (México)35(3-4).


Investigación sobre la educación intercultural


INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Metodología:

Investigación sobre la educación basada en las diferentes culturas que se nos puede presentar.

Resumen:

El artículo expone cuáles son los ámbitos y cuestiones de investigación en el área de la educación intercultural. Nuestro foco de atención está en la investigación que se ha desarrollado con objeto de analizar el consenso existente en torno a cuestiones fundamentales para el área. Se exponen datos parciales de un trabajo más extenso en el que se analizan las cuestiones y ámbitos de investigación en educación intercultural en el ámbito español. En primer lugar se comienza por delimitar a qué llamamos educación intercultural, cuáles son sus presupuestos, sus principios, sus fines y objetivos. A partir de ahí, se identifican, describen y ejemplifican los ámbitos y cuestiones de investigación que configuran el área. La información recogida permite establecer cuál es la evidencia acumulada acerca de las cuestiones más relevantes y poder establecer prioridades en el desarrollo de la educación intercultural

Conclusiones:

La Educación Intercultural propone una práctica educativa que sitúe las diferencias culturales de individuos y grupos como foco de la reflexión y la indagación en educación. Se propone dar respuesta a la diversidad cultural propia de las sociedades democráticas desarrolladas desde premisas que respetan y/o valoran el pluralismo cultural como algo consustancial a las sociedades actuales y que se contempla como riqueza y recurso educativo.
IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural se refiere al grado en que una persona se siente conectada, parte de un grupo cultural, al propio grupo de referencia en el que ha crecido. Incluye una compleja combinación de factores, tales como autoidentificación, sentido de pertenencia o exclusión, deseo de participar en actividades del grupo. Hace referencia a la socialización socio política y económica, a las características biogenéticas derivadas de signos asociados al grupo cultural; a la socialización en creencias y valores (Jiménez Frías, 2002).

Equidad e inclusión social
La investigación sobre equidad e inclusión social asume dos presupuestos básicos: el cambio social es una condición necesaria para garantizar la igualdad de acceso, participación y logro; la equidad y justicia social son posibles y consistentes con los valores democráticos básicos. Se ha desarrollado en torno a tres tópicos: demografía y mapas escolares, medio cultural, familiar y comunitario, y educación inclusiva. Desde
los modelos diferenciales/adaptativos, toda actuación educativa debería considerar las diferencias entre grupos culturales como manifestaciones diversas de procesos de adaptación y comprensión del mundo. Es preciso atender a la evidencia acumulada por la investigación en torno al capital cultural del medio familiar/comunitario del alumno en la elaboración y evaluación de intervenciones educativas para facilitar su acceso a los recursos socio educativo y superar su situación de marginalización social.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

En este grupo de investigación se incluyen tres estudios de distinto carácter y foco. El primero de ellos es la traducción y adaptación al contexto español del Index for Inclusión de Booth y Ainscow.
La versión española es “Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva” (Sandoval, López, Miquel, Durán, Giné y Echeita, 2002). Su objetivo es impulsar los procesos de cambio hacia una mayor inclusión educativa en los contextos escolares, teniendo en cuenta los puntos de vista de los
diferentes miembros de la comunidad educativa. La inclusión educativa se contempla de forma global, se dirige a todos los estudiantes y no sólo a los diagnosticados con necesidades educativas especiales.
El segundo trabajo analizado somete a revisión los niveles de equidad en el sistema educativo español. Se trata del estudio de Murillo, Cerdán y Grañeras (1999) analiza las políticas de calidad y equidad del sistema educativo en España en las décadas de los ochenta y los noventa. Se parte de dos ideas previas: calidad y equidad son conceptos inseparables y, por otra parte, la comunidad educativa en su conjunto es la responsable de la puesta en marcha y del éxito o fracaso de las políticas. La investigación utiliza un enfoque
analítico, se estudian nueve factores: extensión de la educación, tratamiento de la diversidad, autonomía escolar, currículo/autonomía curricular, participación de la comunidad educativa y gestión de centros, profesorado, evaluación, e innovación e investigación educativas.
Por tanto, en conclusión, en esta investigación nos hablan de distintos puntos bastante importantes sobre la interculturalidad, aunque aquí solo se expongan los que más se centran en nuestro tema. Tener diferentes culturas en nuestro país enriquece nuestro sistema, ya que cada cultura aporta algún elemento que la representa.

Bibliografía:


Aguado, T.(2004). Investigación en Educación intercultural. Educatio siglo XXI, (22), p. 39-49.

La discriminación laboral más allá de la brecha de género y el techo de cristal, con datos.


Esta gráfica nos muestra como las mujeres tienen una tasa de actividad más baja que los hombres (46,6%) y una tasa de desempleo mayor que los varones (51,7% frente al 48,3%). La población no activa es por tanto más femenina (58%) que masculina (41,8%), pero hay más mujeres que se han salido del mercado laboral después de haber tenido un trabajo (53,2% frente al 46,8%).


Rodríguez- Pina, G. (2018, 4 de Marzo). Las mujeres se quedan más fuera del mercado laboral. El País.

Medidas de desigualdad



Esta tabla estadística muestra diferencias en las horas semanales con los menores dedicadas a actividades de tiempo libre según el nivel educativo. Para el tiempo en comidas, tanto en los padres como en las madres, existen diferencias claras entre quienes tienen educación primaria, con cerca de 4,5 horas semanales, y quienes tienen niveles educativos superiores, que dedican cerca de 6 horas semanales a estas actividades. 




Gracia, P. (2016, Septiembre). Horas semanales en actividades de tiempo libre con hijos. Medias por nivel educativo y sexo. Observatorio social de "la Caixa".




domingo, 7 de abril de 2019

Investigación sobre la Desigualdad Educativa.


LAS TECNOLOGÍAS DE  LA INFORMACIÓN Y LA DESIGUALDAD EDUCATIVA.

Metodología:
 Investigación sobre las consecuencias producidas en la educación a causa de las tecnologías de la información.

 Resumen del artículo:
 El artículo parte del supuesto que las tecnologías de la información no definen por ellas mismas los objetivos sociales que pretendemos alcanzar. La potencialidad democratizadora o innovadora de las tecnologías depende de los modelos sociales y pedagógicos en los que se inserte su utilización. Se analiza la brecha digital tanto entre países como en su interior, así como la dinámica de producción de contenidos y el impacto de las nuevas tecnologías sobre los resultados de aprendizaje. En el diseño de estrategias políticas se reconoce que la variable clave son los docentes y se alerta sobre la necesidad de que los procesos de introducción de las tecnologías de la información en las escuelas sean acompañados por instancias de experimentación y de evaluación, que son las únicas que pueden evitar falsas ilusiones y garantizar que las enormes inversiones que requieren estos procesos tengan los efectos buscados.

Conclusiones:
 América Latina se está muy lejos de obtener el desarrollo tecnológico que hay ya existente en otros países, ya que si por ejemplo nos fijamos en las computadoras podremos ver que, mientas en 2003 los países desarrollados contaban con un nivel superior al 50%, los latinoamericanos siguen con un lento crecimiento que les permite llegar en 2005 a una tasa de 10% de computadoras por cada 100 habitantes.
Otra manera de comprobarlo sería con el acceso a Internet, pues cuando otros países más desarrollados contaban con una penetración cercana al 60%, la región Latino américa solo contaban con un 18%.
Por tanto podremos decir que el acceso a Internet está íntimamente asociado al ingreso económico, nivel educativo, género y a la etnia. Así, por ejemplo, el usuario sudafricano medio de Internet tiene un ingreso económico siete veces superior al promedio nacional; el 90% de los usuarios latinoamericanos proviene de los sectores más ricos de la población; en todas las regiones del mundo, porcentajes muy altos de los usuarios tienen títulos universitarios; en Estados Unidos el uso de ordenadores en las casas es cinco veces superior en los niños que en las niñas; los jóvenes tienen mucho más acceso que los adultos y las diferencias por grupos étnicos también son muy significativas.
Esto oculta importantes desigualdades educativas internas, así, por ejemplo, se sabe que la competitividad de las diferentes tecnologías de acceso no ha mostrado resultados concluyentes y que, sin embargo, se han efectuado inversiones muy significativas (por ejemplo en satélites) sin resultados positivos, porque estuvieron centradas en pronósticos inadecuados con respecto a las tendencias del mercado.

Pero, ¿Qué papel juega el sistema educativo en este proceso de expansión?
En este contexto, los países de América Latina pueden mostrar experiencias innovadoras muy interesantes de baja densidad tecnológica y significativa cobertura (por ejemplo, la telesecundaria en México o los programas de la cadena O Globo, en Brasil); así como experiencias de portales educativos y de incorporación masiva de computadoras en las escuelas de enseñanza básica.
Las experiencias son muy diversas, pero existe consenso en reconocer que la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en las escuelas es probablemente la estrategia más importante desde el punto de vista de la universalización del acceso. En este sentido, también se reconoce que el papel del Estado es fundamental. Por ejemplo: los estudios internacionales de PISA y TIMSS muestran que, mientras en los países desarrollados menos del 10% de los estudiantes de octavo grado usan computadoras sólo en su escuela, en el caso de Chile esa cifra sube a 49%. Lo mismo vale para el 37% de los estudiantes de 15 años mexicanos y el 24% de los uruguayos.

Por tanto como conclusión podríamos decir que las tecnologías de la información influyen claramente en la educación de los niñas y niñas, pues obviamente aquellos países de bajo nivel económico no obtienen los mismo recursos tanto tecnológicos como de cualquier otro tipo que los países con un nivel económico aceptable, y que de este modo aquellos que estudian en un país alto nivel económico se les ofrecerá mejores hábitos educativos, lo que influirá en sus resultados académicos.



 Bibliografía:
Tedesco. J.C (2014).Tecnologías de la información y la desigualdad educativa de Latino América. Revista de Políticas Educativas. (22), p. 4-10.

viernes, 5 de abril de 2019

Centros Públicos Frente a Centros Privados.


En España, el 69% de los centros son públicos, porcentaje similar al de Japón, con un 68%. En España, la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de centros públicos es Castilla La Mancha con un 81%, frente al 53% de centros públicos en el País Vasco.
En la mayoría de los países, los centros privados obtienen puntuaciones más altas. En España los centros privados obtienen 30 puntos más que los públicos, lo que la sitúa dentro del promedio de la OCDE.


Sevillano, J.(2019) La Cosa Pública (blog). Recuperado de: https://javiersevillano.es/Laeducacion.htm

Abandono Escolar Temprano en España.


Tal y como puede observarse en la gráfica que ha sido publicada por “El País”, la tasa de abandono educativo temprano en España se encuentra, por primera vez desde que se tienen registros, por debajo de la barrera psicológica del 20%, todos los agentes sociales y expertos educativos consultados por este diario coinciden en que «el principal motivo» es el elevado índice de desempleo, lo que significa que tenemos a más de la mitad de los jóvenes en paro. Sin embargo, esto desemboca en unos chicos y unas chicas que van a seguir estudiando ante la falta de otra cosa mejor que hacer.


Álvarez, P. (15 de enero de 2018). Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo. El País, p.4

Gastos Públicos dedicado a la Educación.


En esta gráfica de enero de 2018, subida por el periódico ''El País'' no muestra la desigualdad educativa que existe desde 2005 hasta 2014 entre los distintos países como pueden ser Alemania, Portugal, Francia, España e Italia, además de señalar el dinero que aporta tanto la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económica) y la UE (Unión Europea).


Álvarez, P. (15 de enero de 2018). Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo. El País, p.4

Distribución del nivel educativo (bajo, medio, alto) por grupos de edad y pro género, 2014.


Gráfico estadístico de octubre de 2016 recuperado de los artículos creados por el Observatorio Social de ''La Caixa'.
El gráfico muestra la distribución del nivel educativo con arreglo a tres franjas de edad (30-54; 55-79; todas: 30-79 años) y por género. Las cifras revelan que en los últimos años se han reducido las diferencias por género entre los individuos con un nivel educativo alto y aquellos con un nivel educativo bajo. Las mujeres y los hombres con un nivel educativo bajo representan la mayoría de los integrantes de la muestra en todos los grupos de edad; además, esta proporción siempre es mayor en comparación con los hombres con un nivel educativo bajo. Ello se explica, en parte, por la historia del sistema educativo español. 



Solé, A. (2016). Desigualdad en salud por nivel educativo y género en España. Recuperado de: URL (https://observatoriosociallacaixa.org/es/-/desigualdades-en-salud-por-nivel-educativo-y-genero-en-espana)






lunes, 1 de abril de 2019

La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 

TEXTO 16
La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy.

CITA APA.
Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

JUSTIFICACIÓN.
He seleccionado este texto puesto que enseña como la educación no consigue evitar la exclusión o la desigualdad, y como deberíamos de dejar de separar la educación a la que todos tenemos, de la “educación especial”.

RESUMEN.
La educación no está siendo capaz de contribuir a superar las desigualdades ni de reducir la brecha social, por lo que es preciso realizar mayores esfuerzos para que realmente se convierta en un motor de mayor equidad social. El movimiento de la inclusión ha surgido con fuerza en los últimos años para hacer frente a los altos índices de exclusión y discriminación y a las desigualdades educativas presentes en la mayoría de los sistemas educativos del mundo. La perspectiva de la inclusión demanda avanzar hacia un único sistema educativo que sea más diversificado para atender de forma adecuada las necesidades los distintos colectivos y personas, con el fin de lograr, por distintas vías equivalentes en calidad, aprendizajes equiparables para toda la población. Esto supone superar la actual separación entre la educación para todos y la educación para aquellos que por diferentes razones son considerados “diferentes”.

CONCLUSIÓN.
Lo que propone enseñarnos este texto es que lo primordial en la educación es conseguir la equidad entre alumnos, es decir, no solo la igualdad de oportunidad a la hora de tener una educación digna, sino que también conseguir un equilibrio entre las igualdades que se les ofrece a estos.

sábado, 30 de marzo de 2019

Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 

Texto 15
Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social.

CITA APA
López Pastor, V. M. (2012). Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(ESPECIAL), 155-176.

JUSTIFICACIÓN.
He decidido elegir este texto porque en mi opinión, responde a cuestiones tan importantes como, por ejemplo: ¿Hasta qué punto el profesorado de EF está preocupado por la superación de la desigualdad que existe en nuestros centros educativos?, ¿Hasta qué punto se interesa y trabaja en pro de la superación de dichas desigualdades?  o ¿Qué aporta la EF en los centros que luchan por transformar las desigualdades sociales en mejores oportunidades de desarrollo personal y éxito académico para su alumnado? Es decir, hablamos del tema que ya hemos estado tratando anteriormente, enfocándolo desde otro punto de vista.

RESUMEN.
Este artículo analiza la relación existente entre la educación física (EF), las desigualdades sociales y las posibilidades de la educación como motor de transformación social. Hemos organizado el artículo en cuatro grandes apartados. En primer lugar, realizamos una introducción a la temática. En el segundo, realizamos una revisión de las aportaciones de la EF Crítica y otras corrientes, convergentes con los planteamientos de transformación social: la educación en valores en EF, la utilización de la metodología cooperativa en EF y los programas de convivencia e integración. En el tercer apartado, abordamos la temática de la EF, la desigualdad y la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en la escuela y, concretamente, en las clases de EF. En el cuarto y último apartado, realizamos una breve revisión de las principales aportaciones realizadas sobre actividad física, deporte e investigación para la transformación social.

CONCLUSIÓN.
Después de haber tratado este artículo, he sacado en clave el hecho de que en las últimas décadas se ha avanzado mucho tanto en el papel que puede jugar la Educación Física, a la hora de avanzar hacia modelos sociales más justos como la superación de desigualdades y la transformación social, así como los profesores que practiquen tal método.

La privatización de la educación publica. Una tendencia en España un camino encubierto hacia la desigualdad.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''La privatización de la educación publica. Una tendencia en España un camino encubierto hacia la desigualdad''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 

TEXTO 14
La privatización de la educación publica. Una tendencia en España un camino encubierto hacia la desigualdad. 

CITA APA.
Agudo, J. L. B., & Lacruz, J. L. (2012). La privatización de la educación pública. Una tendencia en España un camino encubierto hacia la desigualdad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 103-131.

JUSTIFICACIÓN.
He escogido este texto a causa de que me parece muy interesante además de ilógico la manera en la que se nos condiciona, en numerosos campos, a los estudiantes por el simple hecho de tener o no una privatización educativa.

RESUMEN.
En este artículo partimos de la idea de que la escuela pública ha servido para cohesionar una sociedad compleja y multicultural, compensando las desigualdades que el capitalismo como sistema económico-social genera en sí mismo. Las referencias neoliberales y neoconservadoras como postulados básicos de la política educativa actual nos llevan a una oleada de privatización de la educación pública. Por ello, analizamos estos procesos de privatización, estudiando no solamente aquellos que son claramente visibles (exógenos), como la financiación de los colegios concertados y la subcontratación de colegios, sino también los encubiertos (endógenos) que, desde la consideración de que las prácticas privadas son más eficientes que las públicas, tratan de incorporar a la escuela pública diseños, métodos y prácticas del sector privado. La nueva gestión pública con sus sistemas de control y evaluación, la autonomía controlada, la publicación de resultados, la elección de centros con distritos únicos, la potenciación de la autoridad el director por encima de los órganos colegiados de los centros, así como los recortes y la disminución en la financiación en los centros públicos representan actuaciones que poco a poco están produciendo un daño en la línea de flotación de la escuela pública, entendida como compensadora, laica, democrática y comprensiva.

CONCLUSIÓN.
A día de hoy está demostrado que este sigue siendo uno de los factores con más peso en cuanto a las desigualdades en el ámbito escolar, pues no solo nos separan por economía, sino que condiciona a muchos alumnos de escuelas públicas a no tener oportunidades tan buenas como los alumnos de las escuelas privadas. También hay que señalar que los colegios públicos reciban muchos más inmigrantes, a veces hay problemas por esto, pero depende de cada colegio en particular.

viernes, 29 de marzo de 2019

Una escuela en y para la diversidad.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''Una escuela en y para la diversidad''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 

TEXTO 13
Una escuela en y para la diversidad.

Cita APA.
de Rendo, A. D., Vega, V., & Grupo, A. (1998). Escuela En y Para La Diversidad. Aique.

JUSTIFICACIÓN.
He decidido coger este texto debido a que se adapta muy bien a la definición que buscaba acerca de la desigualdad escolar. Es decir, el texto cuenta como todos tenemos el mismo derecho por igual de tener oportunidades para tener una educación digna que intente evitar la desigualdad ya sea por la clase social, cultura o sexo; pues lo que se desea es una educación centrada en el bienestar de los alumnos y para los alumnos.

RESUMEN.
Actualmente ya nadie duda de que en la educación coexisten ambos componentes: transformación y conservación. Por eso, la educación en y para la diversidad se propone potenciar el aspecto transformador, en el sentido de hacer efectiva la igualdad de oportunidades. Esto no significa dar a todos lo mismo, sino a cada uno lo que necesita. Por lo tanto, el enfoque de una educación en y para la diversidad se enmarca en la concepción de igualdad y de equidad, lo que sostiene que no todos los alumnos llegan a la escuela en las mismas condiciones y para ello, es necesario precisar diversas cuestiones. 

CONCLUSIÓN.
La escuela en y para la diversidad tiende a integrar las diferencias de una sociedad que se pretenda pluralista, democrática y socializante, en nuestro caso por y para los alumnos de distintas clases sociales, culturas o sexos. Sólo la nivelación de las diferencias sociales, lo cual no es responsabilidad directa del sistema educativo, permitirán alcanzar un objetivo para acabar con la desigualdad en el ámbito educativo.

jueves, 28 de marzo de 2019

Educación, movilidad social y " trampa de pobreza".


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''Educación, movilidad social y " trampa de pobreza" ''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 
TEXTO 12
Educación, movilidad social y " trampa de pobreza"
CITA APA.
Esteban Nina, B., & Grillo, S. (2000). Educación, movilidad social y" trampa de pobreza" (No. 012968). Fedesarrollo.
JUSTIFICACION.
 He elegido este texto porque define muy bien lo que significa el titulo del tema elegido    " Fracturas sociales y educación", lo define todo muy claro y se diferencia bien cada tema.

RESUMEN.
“Los estudios de transmisión intergeneracional de la educación y del ingreso tienen una larga tradición en la sociología y en la economía laboral para la investigación y la medición de la correlación entre el estatus socioeconómico del padre nivel educativo, tipo ocupación y nivel de ingresos y el estatus de sus hijos. La relación entre el estado social del padre y el del hijo indica la importancia de la herencia y de la movilidad social. La naturaleza de la transmisión intergeneracional de la pobreza y de la desigualdad en el capital humano se debe tomar en cuenta para evaluar y diseñar políticas de equidad, para proponer criterios de igualdad de oportunidades de bienestar y formular estrategias que lleven a romper el ciclo de la pobreza. El capital humano se define como "la capacidad, conocimientos, competencias, cualificaciones de que disponen los individuos. Este capital humano es en parte heredado al nacer, innato, y en parte aprendido a lo largo de la vida". La teoría de capital humano se remonta a los años sesenta y va unida a los trabajos de Milton Friedman, Gary Becker, Theodore Shultz y Jacob Mincer. Tiene como objetivo explicar la formación, desarrollo y acumulación de capital humano, así como las relaciones que existen entre su distribución y los diferentes tipos de comportamientos económicos y sociales.”
CONLUSIÓN.
En conclusión este texto habla muy bien de lo que se trata la movilidad social y de como esta puede llegar a ser una trampa de pobreza como bien dice el título. Además de hablar de lo que es el capital humano, un concepto bastante importante para poder entender todo el tema de la movilidad social.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Sociedad multicultural y ciudadanía.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''Sociedad multicultural y ciudadanía''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 
TEXTO 11
Sociedad multicultural y ciudadanía.
CITA APA.
Rodríguez, F. A. C., & Pina, M. B. (2003). Sociedad multicultural y ciudadanía: hacia una sociedad y ciudadanía interculturales. Revista de educación, (1), 33-56.
JUSTIFICACIÓN.
He elegido este texto porque pienso que una sociedad multicultural es muy importante para una sociedad sana y culta, debemos de conocer todas la culturas y presentar un respeto hacia ello, debemos de educar y educarnos en valores.
RESUMEN.
Un reto fundamental de las sociedades multiculturales es cómo construir la ciudadanía desde la diversidad étnica y cultural. Pero, antes de responder a esta cuestión, el artículo se pregunta qué modelos subyacen a nuestra manera de entender las sociedades multiculturales en la actualidad y qué cambios está experimentando el concepto de ciudadanía para que responda a las necesidades que en ellas se plantean.
Desde una concepción de ciudadanía intercultural, activa, responsable y crítica, se analizan los elementos que configuran la construcción de un sentimiento de pertenencia a la comunidad, basado en la inclusión y la equidad. La última parte del artículo se centra en la participación ciudadana y el diálogo intercultural que necesitan espacios públicos de encuentro; la construcción colectiva de un proyecto social; el desarrollo de la libertad y autonomía a través de la participación en lo público junto a dinámicas que supongan el empoderamiento personal y cívico de personas y grupos en riesgo de exclusión.
CONCLUSIÓN.
 En resumen y conclusión, este texto habla muy claro de sobre como es necesario la construcción de una ciudadanía intercultural, desde las diversas etnias, culturas, religiones.. y como esto favorece y enriquece a la sociedad.

martes, 26 de marzo de 2019

Educación y desigualdad.


Información sobre la desigualdad educativa apoyándonos en un artículo de revista llamado ''Educación y desigualdad''. Dicha información estará formada por el texto, una justificación, cita APA y conclusión. 
TEXTO 10
Educación y desigualdad
CITA APA
i Paris, F. C. (1995). Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación. Ministerio de Educación.
JUSTIFICACIÓN
He elegido este texto porque define muy bien lo que esta ocurriendo hoy en día con la desigualdad, existe mucha desigualdad desgraciadamente , y debemos de crear y poner en práctica nuevos recursos para hacer frente estos problemas que nos toca a todos.
RESUMEN
 Este artículo traza un recorrido a través de la necesidad que tienen los sistemas educativos, en su lucha por la equidad, de establecer mecanismos que les permitan conocer los factores que operan en el origen de las desigualdades educativas.
El autor parte de «la constactación... (de)…que las desigualdades escolares no se originan en el sistema educativo sino que se agravan en él».
Por ello y en el convencimiento de que «la actual configuración de la mayoría de los sistemas educativos latinoamericanos es incapaz de reducir las desigualdades iniciales y más bien tiende a reforzarlas y a mantener la estratificación social», propone un sistema de indicadores que pretende mostrar las relaciones entre desigualdades sociales y desigualdades educativas.
CONCLUSIÓN
En conclusión este texto resumen muy bien lo que es la educación en sí, y además todas las desigualdades que pueden llegar a existir en el ámbito educativo, tanto por parte de los alumnos como del docente

Recomendación película: Cadena de favores (2000).



Sinopsis
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA.




Conceptos básicos

-DESIGUALDAD ECONÓMICA: El nuevo orden mundial está regido por un mercado sin fronteras, en el que los acontecimientos relevantes de cualquier lugar del planeta influyen en la totalidad. El imparable desarrollo de las comunicaciones está conduciendo a un nuevo tipo de relaciones y de acceso a la información y al conocimiento. La apertura de los mercados, la competitividad y el desarrollo tecnológico, están impulsando el crecimiento económico, pero no existen garantías de que al mismo tiempo se estén reduciendo las desigualdades. De hecho, las brechas entre los países ricos y pobres se están incrementando. (Marchesi Á, 2000, p.138)
-CAUSAS DE LA FRACTURA SOCIAL: El acceso a Internet se ha convertido ya en una poderosa causa de desigualdad. Aquellas personas con mayores recursos y que pueden acceder con facilidad a Internet tienen más posibilidad de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mejor preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Por el contrario, las personas con menores recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la sociedad mundial. (Marchesi Á, 2000, p.138)
-SISTEMAS ESCOLARES: En el origen de los sistemas escolares europeos, los estudios secundarios y primarios no nacieron como ramas o niveles de una misma escuela, sino como escuelas separadas destinadas a albergar a grupos sociales distintos. La grammar school, el Gymnasium, el lycée o el instituto eran la escuela de la burguesía y la aristocracia, el lugar de formación de los futuros funcionarios y oficiales, y aunque desde la introducción de la organización por cursos formalmente representaron un nivel secundario, tenían sus propias clases de acogida o se nutrían de escuelas elementales distintas de las del resto de la población; mientras tanto, la parochial o common school, la Volksschule, la petite école o la escuela primaria recogían a una parte importante de las clases populares sin abrir ante ellas el acceso a ulteriores estudios ni otras perspectivas de continuidad. La prolongación de la enseñanza obligatoria a lo largo de los primeros dos tercios de este siglo no se tradujo en una integración vertical de ambas escuelas, sino en la aparición de una rama secundaria separada, constituida fundamentalmente por la modern secondary school, la Hauptschule, el collége d'enseignement technique o la escuela de formación profesional. Las «terceras vías» propuestas entre las ramas nobles y las de aluvión, tales como la technical school, la Realschule, las secciones de Modernes-II francesas o el bachillerato técnico español, o se vieron pronto asimiladas a una de las dos ramas extremas o se convirtieron en nuevas estaciones de selección para los alumnos todavía no diagnosticados. (ENGUITA, M. & Levin H, 1989, p.49)

-VALORES EDUCATIVOS: Es imprescindible tratar valores en la etapa de Educación Infantil como el de la igualdad de género, ya que aún sigue presente en nuestra sociedad una importante diferencia entre hombres y mujeres, además de estar demasiado normalizada. Como futuros docentes, debemos estar preparados para estos acontecimientos, y así, poder educar a los niños y niñas que deben ser respetuosos y tolerantes con sus iguales, además de tener todos los mismos derechos. Una forma de realizar esto es a través de la coeducación, que trabaja a partir de la igualdad entre sexos y trata la no discriminación, mostrando lo importante que es fomentar la diversidad y la importancia de educar en igualdad. Con este Trabajo de Fin de Grado lo que pretendo conseguir es defender la importancia que tiene trabajar la igualdad de género desde edades tan tempranas, fomentar el uso de la coeducación en las aulas de infantil y todas las oportunidades que nos presenta, defendiendo además, la idoneidad de Aprendizaje Basado en Proyectos. (Real Pérez E, 2017, p.2)

-DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES: ¿A qué se deben estas desigualdades educativas? Desde los setenta son dos las explicaciones que dan cuenta de los posibles efectos de la clase social sobre el logro educativo,las teorías de la reproducción y las de la elección racional.La teoría de la reproducción considera que la meritocracia del sistema educativo es aparente debido a los conocimientos tácitos exigidos a los alumnos,pues el ambiente cultural de la escuela está más cerca del ambiente cultural de las familias de clases alta y medias (Bernstein, 1989; Mayoral,2005).Además,la valoración del trabajo manual e intelectual es distinta en las diferentes clases.Por tanto,desde esta perspectiva,las clases sociales no son sólo un indicador de recursos desiguales,sino también de formas de pensar,sentir y actuar diferentes, en lo que se conoce como habitus de clase (Bourdieu, 1987, 1991; José Saturnino Martínez García,2003).Así,la equiparación de recursos económicos seguiría produciendo resultados educativos desiguales debido al funcionamiento del sistema educativo (Bourdieu y Passeron,2001).Desde esta perspectiva,lo que sucede en el aula es más relevante,pues habría que preocuparse de transmitir y evaluar conocimientos sin sesgos,relacionados con la posición de clase,para que la igualdad de oportunidades fuese real.Como señala Goldthorpe (2000),de ser esto cierto,sería difícil explicar la rápida expansión del sistema educativo,pues se ha incorporado gran proporción de personas provenientes de clases de bajo nivel cultural y de mujeres,que hasta los sesenta estaban prácticamente al margen de los niveles educativos más altos. (Martínez García J. S, 2007, p.294)

REFERENCIAS:

ENGUITA, M., & Levin, H. (1989). Las reformas comprensivas en Europa y las nuevas formas de desigualdad educativa. Revista de Educación, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, (289), 49-64.

Marchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de educación, 23, 135-163.

Martínez García, J. S. (2007). Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas, Ministerio de Educación, 287-306.

Real Pérez, E. (2017). La desigualdad en Educación Infantil, Universidad de Valladolid, 1-80.